Hoy mi bella isla será azotada por un huracán. Huracán EARL. En el momento que escribo el post se ha fortalecido en las ultimas 8 horas y es categoría 4.
El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.
La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos.

Las áreas en rojo indican las zonas marinas en las que
pueden formarse los huracanes alrededor del mundo
|
http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan2.html#estructura
Categoría | Rango de velocidad de los vientos (kilómetros por hora) |
---|---|
1 | 119-153 |
2 | 154-177 |
3 | 178-209 |
4 | 210-250 |
5 | mayor que 250 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario